http://nubr.co/S7cjyK |
9/07/2016
Futurismo
Art Nouveau
Es un movimiento artístico que surge a fines del siglo XIX y se proyecta hasta las primeras décadas del siglo XX. Generalmente se expresa en la arquitectura y en el diseño
Se podría afirmar que es un estilo decorativo desarrollado durante la Belle époque en Europa y Estados Unidos. Toma su nombre a raiz de una exposición que realiza Munch en la galería parisina "La maison del Art Nouveau", diseñada por Siegfrid Bing (1838-1905), aunque se conoce con distintos nombres según los países: modernismo en España, Jugendstil en Alemania, Sezession (en Austria), Liberty en Inglaterra, Floreale en Italia, modernisme o Estilo modernista en Cataluña etc.
http://nubr.co/dDis0q |
Recurría a líneas sinuosas y composiciones asimétricas. Los motivos más frecuentes eran flores, hojas y la figura femenina. Se aplicó al diseño de interiores, joyas, forja, vidrio, cerámica, telas y, sobre todo, a la ilustración, que alcanzó gran popularidad gracias al invento de la litografía.
8/29/2016
Literatura Brasilera
![]() |
http://nubr.co/Xw5UfA |
Expresionismo
http://nubr.co/GueOwJ |
El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva.
Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la alineación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas, creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia existencial es el principal motor de su estética.
Surrealismo
El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad.
Siendo conocedor de Freud pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación artística.
Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.
8/15/2016
Porfirio Díaz
http://nubr.co/knGwmL |
(José
de la Cruz Porfirio Díaz Mori;
Oaxaca, 1830 - París, 1915) Del nombre de este militar y estadista mexicano
procede la designación de todo un periodo de la historia moderna de México: el Porfiriato
(1876-1911). Y el mismo sufijo ya sugiere lo que fue: una férrea dictadura
personalista y paternalista que reprimió toda oposición y anuló la libertad de
prensa.
Como los
monarcas del antiguo despotismo ilustrado, Porfirio Díaz pensaba estar
sirviendo a su país al dotarlo, después de medio siglo de guerras y
convulsiones, de la paz y de la estabilidad imprescindibles para el progreso
económico, social y cultural. Ciertamente logró, aunque a sangre y fuego, la
pacificación del país y su despegue en muchas áreas. Pero, hacia el final de su
mandato, su política había abierto una enorme brecha entre ricos y pobres; y,
en 1910, su decisión de mantenerse en el poder prendió la mecha de la
Revolución mexicana.
Características del muralismo
-Monumentalidad, la
cual no solo esta dada por el tamaño de la pared sino por cuestiones
compositivas de la imagen.
Poliangularidad, que
permite romper el espacio plano del muro.
-Técnicas:Realmente, y
salvo en la Prehistoria, no se pinta de manera directa sobre la pared, sino
sobre una fina capa intermedia. La principal técnica empleada a lo largo de los
siglos para la pintura mural es el fresco. La superficie a pintar se prepara
con varias capas de revoco: primero un enlucido basto, el arriccio, y
luego una capa más delgada de arena fina y cal, que recibe el nombre de intonaco.
Sobre la pared todavía húmeda se aplica entonces el pigmento.
-Los murales pueden elaborarse con distintos
métodos, como por ejemplo los métodos denominados al fresco, en el cual la
pintura se coloca en el repello de la pared todavía fresca, o al seco en el
cual la pintura se coloca sobre una pared ya seca. También se usó la
encáustica, técnica que ya utilizaron los romanos, en la que los colores se
disuelven en cera de abejas y se aplican en caliente, quedando fijados en la
pared al secarse. Igualmente, es posible pintar al temple sobre muros y
paredes. En este caso hay que esperar a que el revoque esté seco.
Muralismo mexicano
El
Muralismo es un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo
XX, creado por
un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la
Revolución Mexicana, reforzado por la
gran depresión y la primera guerra
mundial.1 El deseo por una verdadera transformación aumentó y
se comenzaron a
hacer demandas más radicales, que buscaban una revolución social, política y
económica. Los mestizos, la clase media y baja se unieron contra Porfirio Díaz.
http://nubr.co/0BT92m |
caracteristicas del postmodernismo
-Antidualista: Los
post modernistas aseveran que la filosofía occidental creó dualismos y así
excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el post modernismo
valora y promueve el pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco,
occidente contra oriente, hombre contra mujer). Asegura buscar los intereses de
"los otros" (los marginados y oprimidos por las ideologías
modernistas y las estructuras políticas y sociales que las apoyaban).
-Cuestiona
los
textos: Los post modernistas también afirman que los textos -históricos,
literarios o de otro tipo-- no tienen autoridad u objetividad inherente para
revelar la intención del autor, ni pueden decirnos "que sucedió en
realidad". Más bien, estos textos reflejan los prejuicios, cultura y era
particulares del escritor.
-El giro
lingüístico: El post modernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro
pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el
lenguaje crea literalmente la verdad.
-La verdad
como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o contexto más
que ser algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son
las cosas, sino solamente a lo que nos parece a nosotros
Principales Rasgos del Vanguardismo
- Búsqueda de un arte autónomo y cerrado en sí mismo por el que se crea un mundo de ficción poblado de ultraobjetosEliminación de la anécdota y la narración, de lo didáctico, confesional y sentimentalRuptura de las relaciones de causalidad y del concepto tradicional de espacio y tiempo, con lo que surgen en estos poemas mundos fantásticos y caóticos con imágenes fragmentarias, sorprendentes, contradictorias y absurdasEl instrumento creador de estos mundos autónomos es la fantasía a través de la palabra, a la que se concede un valor mágico que transforma los objetos en ideas y esencias (poesía pura) y que evoca contenidos misteriosos a través de la sugestión fónica del lenguaje poéticoCulto a la imagen creada y a la metáfora insólitaActitud lúdica, agudeza y humor, concepción de un arte intrascendenteAdmiración por la técnica, el progreso y los descubrimientos científicos,cosmopolitismo y fraternidad universalGéneros cultivados: la poesía lírica es predominante; también se crea una prosa vanguardista en narrativaArte de minorías, surgió en sus orígenes separado del gusto popular, aunque progresivamente se ha ido integrando en el actual arte de masasImportancia del lenguaje como medio de expresión de esa experienciaConstante adaptación a las necesidades de la expresión de las nuevas experiencia de concienciaSimultaneidad de puntos de vista del narradorRelación estrecha entre el ambiente y los gustos de los personajes, profundiza el mundo interior de éstosArte fugaz, en perpetuo cuestionamiento de uno mismo, en continua experimentación de nuevas formasSubjetividad creadora capaz de captar por anticipado el espíritu de los tiempos y la crisis históricaRelación estrecha entre el ambiente y los gustos de los personajes, profundiza el mundo interior de éstos.
7/25/2016
Posmodernismo
![]() |
http://nubr.co/k1gVrA |
El Pos-modernismo es un periodo de transición entre el Modernismo y la Vanguardia desarrollado a inicios del siglo XX. Si bien es cierto surge como una reacción contra los excesos modernistas, no se aprecia un rechazo total, pues recupera la musicalidad y el cromatismo de este. Tiene predilección por los ambientes locales y rurales (contrapuesto al exotismo modernista), además presenta un lenguaje sencillo y llano;El Pos-modernismo se opuso principalmente al Modernismo.
Vanguardias
![]() |
http://nubr.co/pFfqkq |
Vanguardia significa innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por los movimientos anteriores, por eso se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla. En el terreno artístico la vanguardia es, pues, la «primera línea» de creación, la renovación radical en las formas y contenidos para, al mismo tiempo que se sustituyen las tendencias anteriores, enfrentarse con lo establecido, considerado obsoleto.
En algunos movimientos hay una tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras.
En la poesía se juega constantemente con el símbolo.
Las reglas tradicionales de la versificación, necesitan una mayor libertad para expresar adecuadamente su mundo interior. Reacciona contra el modernismo y los imitadores de los maestros de esta corriente, existe una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino.El punto de vista del narrador es múltiple.
poesía de la ilustracion
![]() |
http://nubr.co/YR6vLm |
Caracteristicas de la poesia del renacimiento
Los temas utilizados por la poesía renacentista son, fundamentalmente, el amor, concebido desde el punto de vista platónico; la naturaleza, como algo idílico; la mitología pagana.
La lengua en esta época está dominada por la naturalidad y la sencillez, huyendo de la afectación, del amaneramiento y de la frase rebuscada. Así el léxico y la sintaxis serán sencillos.
Utilización de un lenguaje sencillo, sin demasiados adornos literarios; pero de forma muy cuidada.
Los temas son religiosos, morales y filosóficos.
La mitología sirve de base para poner ejemplos sobre algún tema religioso, moral o teológico.
Son tres los temas predominantes:
El Amor.
La Naturaleza.
La Mitología.
En la expresión, la naturalidad.
En el vocabulario, la selección y la claridad.
La lengua en esta época está dominada por la naturalidad y la sencillez, huyendo de la afectación, del amaneramiento y de la frase rebuscada. Así el léxico y la sintaxis serán sencillos.
Utilización de un lenguaje sencillo, sin demasiados adornos literarios; pero de forma muy cuidada.
Los temas son religiosos, morales y filosóficos.
La mitología sirve de base para poner ejemplos sobre algún tema religioso, moral o teológico.
Son tres los temas predominantes:
El Amor.
La Naturaleza.
La Mitología.
En la expresión, la naturalidad.
En el vocabulario, la selección y la claridad.
La poesía del renacimiento
![]() |
http://nubr.co/bbDsrB |
Fue un poeta medieval, aunque de espíritu renacentista, el italiano Francesco Petrarca, quien proporcionó las nuevas clases de la obra literaria. Su concepto idealizado del amor, su imagen de la mujer amada y el sentido plástico y armónico de la belleva en la composición del poema marcaron las pautas de la poesía durante todo el siglo XVI.
Mientras en poesía se impuso durante el Renacimiento la intencionalidad estética, la prosa literaria se rigió por el ideal de verosimilitud, propugnado por Erasmo y los erasmistas.
7/23/2016
Opinión a cerca del género lírico
El género lírico tiene como función expresar sentimientos , por ende es ocupado por los poetas o autores de canciones . Desde mi punto de vista , este género es el más subjetivo , ya que todo lo que el autor expresa es totalmente de él y no dependerá de nada , es decir al momento de escribir el individuo escribirá cuales sean las circunstancias , ya que es la hora de que él exprese sus sentimientos . Sin duda a mi me gusta mucho este género porque es mas personal , mas sincero y honesto , por la simple razón que todo lo que surge es a través de la inspiración que tenga la persona , de lo que haya ocurrido o simplemente para liberar sentimientos / emociones negativas . A modo de conclusión , este género es apto para todos , es una manera de liberarse y ser libre a través de las palabras.
"Andrés Riquelme"
Nadaísmo colombiano
![]() |
http://bit.ly/29SAFpp |
Curiosidades de Octavio Paz
![]() |
http://bit.ly/29SBoH6 |
-Su poesía exploro diferentes formas:desde la poesía oriental y occidental
-Pablo Neruda fue su enemigo mas querido quien con años después hicieron las paces en un festival de poesía en Londres
-En 1968 renunció a los estudios de diplomacia mexicana como protesta contra la política del gobierno mexicano ante el movimiento democrático estudiantil.
Literatura española del modernismo
![]() |
http://bit.ly/29SB0Za |
¿Quien era Gabriela Mistral?
Curiosidades Pablo Neruda
-En realidad se llamaba Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. Pablo Neruda fue sólo un seudónimo y existen muchas teorías acerca de dónde encontró la inspiración para establecer ese.
-Su padre no quería que fuera poeta. Por eso, cuando se enteró que, en lugar de acudir a la Universidad, se dedicaba a escribir y a relacionarse con gente del mundo bohemio, dejó de pasarle el dinero que mensualmente le daba para afrontar sus gastos.
-Una de las primeras figuras que conoció dentro del ámbito literario y que siempre reconoció que más le marcó fue la escritora Gabriela Mistral (1889-1957), ganadora del Nobel en 1945
-Uno de sus amigos más entrañables fue el poeta granadino Federico García Lorca. Sufrió muchísimo cuando este fue fusilado durante la Guerra Civil Española
-Otro de sus grandes amigos fue el también escritor Octavio Paz, al que conoció en España durante la guerra. Desde el primer momento congeniaron y se hicieron inseparables
-Su padre no quería que fuera poeta. Por eso, cuando se enteró que, en lugar de acudir a la Universidad, se dedicaba a escribir y a relacionarse con gente del mundo bohemio, dejó de pasarle el dinero que mensualmente le daba para afrontar sus gastos.
-Una de las primeras figuras que conoció dentro del ámbito literario y que siempre reconoció que más le marcó fue la escritora Gabriela Mistral (1889-1957), ganadora del Nobel en 1945
-Uno de sus amigos más entrañables fue el poeta granadino Federico García Lorca. Sufrió muchísimo cuando este fue fusilado durante la Guerra Civil Española
-Otro de sus grandes amigos fue el también escritor Octavio Paz, al que conoció en España durante la guerra. Desde el primer momento congeniaron y se hicieron inseparables
Ausencia de Dios
Digamos que te alejas definitivamente
hacia el pozo de olvido que prefieres,
pero la mejor parte de tu espacio,
en realidad la única constante de tu espacio,
quedará para siempre en mí, doliente,
persuadida, frustrada, silenciosa,
quedará en mí tu corazón inerte y sustancial,
tu corazón de una promesa única
en mí que estoy enteramente solo
sobreviviéndote.
Después de ese dolor redondo y eficaz,
pacientemente agrio, de invencible ternura,
ya no importa que use tu insoportable ausencia
ni que me atreva a preguntar si cabes
como siempre en una palabra.
Lo cierto es que ahora ya no estás en mi noche
desgarradoramente idéntica a las otras
que repetí buscándote, rodeándote.
Hay solamente un eco irremediable
de mi voz como niño, esa que no sabía.
Ahora que miedo inútil, qué vergüenza
no tener oración para morder,
no tener fe para clavar las uñas,
no tener nada más que la noche,
saber que Dios se muere, se resbala,
que Dios retrocede con los brazos cerrados,
con los labios cerrados, con la niebla,
como un campanario atrozmente en ruinas
que desandara siglos de ceniza.
Es tarde. Sin embargo yo daría
todos los juramentos y las lluvias,
las paredes con insultos y mimos,
las ventanas de invierno, el mar a veces,
por no tener tu corazón en mí,
tu corazón inevitable y doloroso
en mí que estoy enteramente solo
sobreviviéndote.
Mario Benedetti
Epitalamio
![]() |
http://bit.ly/29SyzpR |
Características del epigrama
Epigrama
![]() |
http://ow.ly/az9f302xJeT |
Es una composición poética breve que expresa un sólo pensamiento principal festivo o satírico de forma ingeniosa.Se pueden rastrear las raíces del género hasta muy atrás, en la lírica arcaica (no por nada incluye Meleagro en su Corona o Guirnalda a Arquíloco y a Simónides), aunque es más propio hablar del epigrama como un género netamente helenístico, pues caracteriza, tanto por su contenido como por su extensión y por su forma, a esa época.
Aproximación al concepto,definición y metodo de la poesía
Los intentos para definir la poesía han sido muy variados a lo largo de los tiempos, teniendo en cuenta la evolución y significado de la misma, desde Homero y Herodoto hasta nuestros días, las diversas corrientes y estadios por los que ha pasado, y seguirá pasando, debido a los cambios tanto filosóficos como culturales por los que atravesó, atraviesa y atravesará, el lenguaje, se puede concluir que, la poesía y su ser, es indefinible, no así, el poema que la manifiesta literariamente.
Mis reflexiones sobre el aspecto fundamental de la poesía actual y su manifestación en la lengua castellana, pretenden dar, simplemente, un parecer sobre qué es la poesía, el poema y el poeta, y resumir y compilar las ideas al respecto que me han parecido mas sobresalientes y claras sobre éste tema de la mucha bibliografía existente, partiendo de algunas reflexiones de autores muy reconocidos. Trato de exponer, a modo didáctico de taller poético, mi visión de qué y cómo ha de ser la palabra poética, para manifestarse y hacer resonancia en los sentidos y poder alcanzar el título de poesía con significado artístico.
Mis reflexiones sobre el aspecto fundamental de la poesía actual y su manifestación en la lengua castellana, pretenden dar, simplemente, un parecer sobre qué es la poesía, el poema y el poeta, y resumir y compilar las ideas al respecto que me han parecido mas sobresalientes y claras sobre éste tema de la mucha bibliografía existente, partiendo de algunas reflexiones de autores muy reconocidos. Trato de exponer, a modo didáctico de taller poético, mi visión de qué y cómo ha de ser la palabra poética, para manifestarse y hacer resonancia en los sentidos y poder alcanzar el título de poesía con significado artístico.
7/20/2016
¿Quien es Octavio paz?
Escritor mexicano. Junto con Pablo Neruda y César Vallejo, Octavio Paz conforma la tríada de grandes poetas que, tras el declive del modernismo, lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX. El premio Nobel de Literatura de 1990, el primero concedido a un autor mexicano, supuso asimismo el reconocimiento de su inmensa e influyente talla intelectual, que quedó reflejada en una brillante producción ensayística.
Para qué sirve la poesía: El concepto de poesía en Octavio Paz
![]() |
http://nubr.co/7OeEmI |
La poesía es la revelación de la inocencia que alienta en cada hombre en cada mujer y que todos podemos recobrar apenas el amor ilumina nuestros ojos y nos devuelve el asombro y la fertilidad. Su testimonio es la revelación de una experiencia en la que participan todos los hombres, oculta por la rutina y la diaria amargura. Los poetas han sido los primeros que han revelado que la eternidad y lo absoluto no están más allá de nuestros sentidos, sino en ellos mismos.
Otro Cielo
No existe esponja para lavar el cielo
pero aunque pudieras enjabonarlo
y luego echarle baldes y baldes de mar
y colgarlo al sol para que se seque
siempre faltaría el pájaro en silencio
no existen métodos para tocar el cielo
pero aunque te estiraras como una palma
y lograras rozarlo en tus delirios
y supieras al fin como es al tacto
siempre te faltaría la nube de algodón
no existe un puente para cruzar el cielo
pero aunque consiguieras llegar a la otra orilla
a fuerza de memoria y pronósticos
y comprobaras que no es tan dificil
siempre te faltaría el pino del crepusculo
eso es por que se trata de un cielo que no es tuyo
aunque sea impetuoso y desgarrado
en cambio cuando llegue al que te pertenece
no lo querrás lavar ni tocar ni cruzar
pero estarán el pájaro y la nube y el pino.
AUTOR:Mario Benedetti
Odas
![]() |
http://nubr.co/5D6DU6 |
Oda es una palabra latina con origen griego que hace referencia a una composición poética del género lírico. La oda puede ser desarrollada en diversos tonos y formas, y tratar asuntos de cualquier índole. Por lo general, suele dividirse en estrofas o partes iguale
Las odas originales eran cantadas con el acompañamiento de algún instrumento musical como la lira. Las odas podían ser monodias (cantadas por una única voz) o corales (interpretadas por un grupo de personas)
5/31/2016
elegía
La elegía es
una composición poética que pertenece al género lírico y que, en el
idioma español, suele escribirse en verso libre o en tercetos. Este subgénero
está asociado al lamento por la muerte de un ser querido o a cualquier
acontecimiento que provoca dolor y tristeza. Los poetas griegos
y latinos, sin embargo, también trataban temas placenteros en sus elegías.
5/24/2016
Conociendo el hipérbaton
![]() |
http://bit.ly/1TUCXzz |
Una hipérbaton es un recurso literario en
el que el autor juega con la colocación regular de palabras y frases, y crea
una frase estructurada de manera diferente para transmitir el mismo significado.
Este
recurso literario se utiliza para agregar más profundidad e interés a la
estructura de la oración.
Ejemplo:
"Caminaba solo
por los caminos fríos y solitarios".
Conociendo la sátira
Es un género de la literatura que
tiene la finalidad de
ridiculizar a
una persona o que busca burlarse de determinadas situaciones. Con
antecedentes en la poesía yámbica, la sátira nació en la
poesía y
en la prosa hasta alcanzar otros soportes de expresión, como el
dibujo, el teatro y
el cine.
Soledad
![]() |
http://bit.ly/246fFMl |
Un manso río, una vereda estrecha,
un campo solitario y un pinar,
y el viejo puente rústico y sencillo
completando tan grata soledad.
¿Qué es soledad? Para llenar el mundo
basta a veces un solo pensamiento.
Por eso hoy, hartos de belleza, encuentras
el puente, el río y el pinar desiertos.
No son nube ni flor los que enamoran;
eres tú, corazón, triste o dichoso,
ya del dolor y del placer el árbitro,
quien seca el mar y hace habitable el polo.
un campo solitario y un pinar,
y el viejo puente rústico y sencillo
completando tan grata soledad.
¿Qué es soledad? Para llenar el mundo
basta a veces un solo pensamiento.
Por eso hoy, hartos de belleza, encuentras
el puente, el río y el pinar desiertos.
No son nube ni flor los que enamoran;
eres tú, corazón, triste o dichoso,
ya del dolor y del placer el árbitro,
quien seca el mar y hace habitable el polo.
AUTOR:Rosalia Del Castro
5/23/2016
Festival de poesía
![]() |
http://bit.ly/1qFL7UH
|
El Festival
Internacional de Poesía de Medellín es un evento internacional
anual de carácter cultural que se realiza desde 1991 en la ciudad
de Medellín, Colombia, de
diferentes generaciones, tendencias expresivas, regiones del
mundo, tradiciones poéticas y
culturales,
los cuales
realizan las lecturas de sus poemas en más de 40 lenguas.
Instrumentos utilizados
La lira: Instrumento
de cuerda pulsada, con forma de ábaco
La cítara:
Instrumento parecido aunque algo más complicado que la lira.
El aulos,
instrumento parecido a un oboe doble en el que ambos instrumentos de
viento se tocaban al La flauta de Pan, también
conocida como siringa (en griego συριγξ),
era un instrumento musical antiguo que se basaba en el principio de la
resonancia acústica en un tubo taponado.
El hydraulis,
instrumento de viento que se manejaba desde un teclado (instrumento de
teclado), precursor del actual órgano tubular.
La corneta o trompeta. Podemos
asumir
que los griegos ya hacían uso de este instrumento. Diversas fuentes
mencionan este instrumento de metal con una boquilla de hueso y
aparecen en diversas pinturas.
Libro de poemas
Autores Colombianos
.....
Dentro de los parámetros de los
escritores de la poesía hay diferentes autores quien han representado a nuestro
país en múltiples premios y concursos a nivel internacional.
Un genero musical a partir de la poesía
Poema sinfónico
![]() |
http://bit.ly/1qFJl5X |
es
una obra de origen musical,
de carácter poético literario, cuya finalidad es mover sentimientos y despertar
sensaciones, o describir una escena mediante la música.
Consta de
un único movimiento y está escrito para orquesta, aunque puede
ser para piano o para pequeñas formaciones instrumentales. El poema sinfónico
es una guía para el desarrollo de la forma musical como tal en términos
técnicos.
Principales reglas
![]() |
http://bit.ly/20sMCSv |
Introducción:Para
hacer un poema no es necesario esperar a que llegue ninguna inspiración
especial, ni hace falta estar en ayunas, ni ninguna de esas condiciones que
hacen falta siempre para las demás cosas. Basta aplicar las siete reglas
siguientes.
Se cogen unas cuantas palabras, en sí mismo poéticas, y se van distribuyendo poco a poco entre las diferentes estrofas. A unos cuantos verbos se les cambia de ocupación habitual, sin que se den cuenta. Por ejemplo: se cierran las sombras –en lugar de las puertas o ventanas.Se distribuyen también entre las estrofas unas cuantas palabras, de esas que a veces emplea la gente sin saber lo que quieren decir: enhiesto, hirsuto, inerme, inane, incólume, baldío, etc.
Puede ir bastante bien, para lograr mayor fuerza poética, aprovechar algún pedacito de una poesía clásica conocida; así, a Rubén Darío, se le puede coger eso de los “claros clarines”.
5/17/2016
¿En que ayuda la creación de poemas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)