La elegía es
una composición poética que pertenece al género lírico y que, en el
idioma español, suele escribirse en verso libre o en tercetos. Este subgénero
está asociado al lamento por la muerte de un ser querido o a cualquier
acontecimiento que provoca dolor y tristeza. Los poetas griegos
y latinos, sin embargo, también trataban temas placenteros en sus elegías.
5/31/2016
5/24/2016
Conociendo el hipérbaton
![]() |
http://bit.ly/1TUCXzz |
Una hipérbaton es un recurso literario en
el que el autor juega con la colocación regular de palabras y frases, y crea
una frase estructurada de manera diferente para transmitir el mismo significado.
Este
recurso literario se utiliza para agregar más profundidad e interés a la
estructura de la oración.
Ejemplo:
"Caminaba solo
por los caminos fríos y solitarios".
Conociendo la sátira
Es un género de la literatura que
tiene la finalidad de
ridiculizar a
una persona o que busca burlarse de determinadas situaciones. Con
antecedentes en la poesía yámbica, la sátira nació en la
poesía y
en la prosa hasta alcanzar otros soportes de expresión, como el
dibujo, el teatro y
el cine.
Soledad
![]() |
http://bit.ly/246fFMl |
Un manso río, una vereda estrecha,
un campo solitario y un pinar,
y el viejo puente rústico y sencillo
completando tan grata soledad.
¿Qué es soledad? Para llenar el mundo
basta a veces un solo pensamiento.
Por eso hoy, hartos de belleza, encuentras
el puente, el río y el pinar desiertos.
No son nube ni flor los que enamoran;
eres tú, corazón, triste o dichoso,
ya del dolor y del placer el árbitro,
quien seca el mar y hace habitable el polo.
un campo solitario y un pinar,
y el viejo puente rústico y sencillo
completando tan grata soledad.
¿Qué es soledad? Para llenar el mundo
basta a veces un solo pensamiento.
Por eso hoy, hartos de belleza, encuentras
el puente, el río y el pinar desiertos.
No son nube ni flor los que enamoran;
eres tú, corazón, triste o dichoso,
ya del dolor y del placer el árbitro,
quien seca el mar y hace habitable el polo.
AUTOR:Rosalia Del Castro
5/23/2016
Festival de poesía
![]() |
http://bit.ly/1qFL7UH
|
El Festival
Internacional de Poesía de Medellín es un evento internacional
anual de carácter cultural que se realiza desde 1991 en la ciudad
de Medellín, Colombia, de
diferentes generaciones, tendencias expresivas, regiones del
mundo, tradiciones poéticas y
culturales,
los cuales
realizan las lecturas de sus poemas en más de 40 lenguas.
Instrumentos utilizados
La lira: Instrumento
de cuerda pulsada, con forma de ábaco
La cítara:
Instrumento parecido aunque algo más complicado que la lira.
El aulos,
instrumento parecido a un oboe doble en el que ambos instrumentos de
viento se tocaban al La flauta de Pan, también
conocida como siringa (en griego συριγξ),
era un instrumento musical antiguo que se basaba en el principio de la
resonancia acústica en un tubo taponado.
El hydraulis,
instrumento de viento que se manejaba desde un teclado (instrumento de
teclado), precursor del actual órgano tubular.
La corneta o trompeta. Podemos
asumir
que los griegos ya hacían uso de este instrumento. Diversas fuentes
mencionan este instrumento de metal con una boquilla de hueso y
aparecen en diversas pinturas.
Libro de poemas
Autores Colombianos
.....
Dentro de los parámetros de los
escritores de la poesía hay diferentes autores quien han representado a nuestro
país en múltiples premios y concursos a nivel internacional.
Un genero musical a partir de la poesía
Poema sinfónico
![]() |
http://bit.ly/1qFJl5X |
es
una obra de origen musical,
de carácter poético literario, cuya finalidad es mover sentimientos y despertar
sensaciones, o describir una escena mediante la música.
Consta de
un único movimiento y está escrito para orquesta, aunque puede
ser para piano o para pequeñas formaciones instrumentales. El poema sinfónico
es una guía para el desarrollo de la forma musical como tal en términos
técnicos.
Principales reglas
![]() |
http://bit.ly/20sMCSv |
Introducción:Para
hacer un poema no es necesario esperar a que llegue ninguna inspiración
especial, ni hace falta estar en ayunas, ni ninguna de esas condiciones que
hacen falta siempre para las demás cosas. Basta aplicar las siete reglas
siguientes.
Se cogen unas cuantas palabras, en sí mismo poéticas, y se van distribuyendo poco a poco entre las diferentes estrofas. A unos cuantos verbos se les cambia de ocupación habitual, sin que se den cuenta. Por ejemplo: se cierran las sombras –en lugar de las puertas o ventanas.Se distribuyen también entre las estrofas unas cuantas palabras, de esas que a veces emplea la gente sin saber lo que quieren decir: enhiesto, hirsuto, inerme, inane, incólume, baldío, etc.
Puede ir bastante bien, para lograr mayor fuerza poética, aprovechar algún pedacito de una poesía clásica conocida; así, a Rubén Darío, se le puede coger eso de los “claros clarines”.
5/17/2016
¿En que ayuda la creación de poemas?
¿Como se inspiran los autores?
![]() |
http://goo.gl/dYPYxU |
Los pequeños
detalles,
el expresar
sus ideas, sus sentimientos, sus pensamientos, él tratar
de plasmar con palabras lo que es imposible; aquello que
viene desde el fondo del ser,
es dejar hablar al pensamiento, los sentimientos, al alma, al corazón a un poeta lo puede inspirar una hoja, o una dama, el cielo, el mar, la muerte, la sociedad, la ambigüedad, las causas políticas, la vida.. A un poeta lo inspira la vida en cualquier sentido... incluso disfrazada de muerte.
es dejar hablar al pensamiento, los sentimientos, al alma, al corazón a un poeta lo puede inspirar una hoja, o una dama, el cielo, el mar, la muerte, la sociedad, la ambigüedad, las causas políticas, la vida.. A un poeta lo inspira la vida en cualquier sentido... incluso disfrazada de muerte.
Biografía principales autores
Mario
Benedetti:En 1943
dirige la revista literaria Marginalia. Publica el volumen de ensayos Peripecia
y novelas“.En 1945 se
integró al equipo de redacción del semanario Marcha,
donde permaneció hasta 1974, año en que fue clausurado por el gobierno
de Juan María Bordaberry.
Manuel
Acuña:En 1868
inició Acuña su breve carrera literaria. Dióse a conocer con una elegía a la muerte de
su compañero y amigo Eduardo Alzúa. En el mismo año, impulsado por el
renacimiento cultural que siguió al triunfo de la República, participó, junto
con Agustín F. Cuenca y Gerardo Silva, entre otros intelectuales, fundando la
Sociedad Literaria Nezahualcóyotl, en el seno de la cual dio a conocer sus
primeros versos.
Federico
Garcia
Lorca:En 1915
comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de
Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas
granadinos donde conoce a Manuel de Falla.
Día de la poesía
![]() |
http://goo.gl/tqkb5V |
5/16/2016
Curiosidades
1) ¿Sabías que existe el día de la poesía? ¡Pues, ahora sí! El 21 de marzo se
celebra el Día Internacional de Poesía.
Este día fue elegido y establecido como fiesta de poesía por la Unesco en
1999.
2) Los poemas más antiguos datan
del siglo XXIII a. C. (2300 a. C.), cuya autora fue la princesa del
Imperio acadio (gran reino de Mesopotamia): Enheduanna
(2285–2250 a. C.), la Suma Sacerdotisa del dios de la Luna, Nannar.
Se desconoce su nombre real, por lo tanto, se suelen llamar a la poetisa por el
nombre originado de su titulo.
3)El sexto
emperador de la dinastía Qing, el Emperador Qianlong (1711-1799), gobernó a lo largo de
59 años (1736-1795). Una de las leyes aprobadas por el emperador resulta ser
muy curiosa. De acuerdo con la ley los autores que escribían los poemas tristes
se condenaban a la pena de muerte.
4) La métrica rusa
comprende tan solo 5 tipos de pies (unidad métrica formada por un número de
sílabas acentuadas y no acentuadas que siguen un orden determinado en el
verso), en cambio, la métrica árabe 28.
5) El
poeta italiano de Renacimiento Francesco
Petrarca es
famoso por sus sonetos que dedicó a su amada Laura. Lo curioso es que Petrarca
se encontró con Laura solamente una vez en toda su vida y la vió
de lejos. A lo largo de 21 años componía poemas en su honor, incluso, cuando
Laura se casó y tuvo 11 hijos en su matrimonio.
Poesía Romántica
formó
parte del movimiento romántico dentro de la literatura europea
durante los siglos XVIII y XIX. Algunos han atribuido la época
romántica de la poesía a una reacción contra la Ilustración y
la Revolución industrial.
Soneto
XXV
Antes de
amarte, amor, nada era mío:
vacilé por las calles y las cosas:
nada contaba ni tenía nombre:
el mundo era del aire que esperaba.
Yo conocí salones cenicientos,
túneles habitados por la luna,
hangares crueles que se despedían,
preguntas que insistían en la arena.
Todo estaba vacío, muerto y mudo,
caído, abandonado y decaído,
todo era inalienablemente ajeno.
Todo era de los otros y de nadie,
hasta que tu belleza y tu pobreza
llenaron el otoño de regalos.
vacilé por las calles y las cosas:
nada contaba ni tenía nombre:
el mundo era del aire que esperaba.
Yo conocí salones cenicientos,
túneles habitados por la luna,
hangares crueles que se despedían,
preguntas que insistían en la arena.
Todo estaba vacío, muerto y mudo,
caído, abandonado y decaído,
todo era inalienablemente ajeno.
Todo era de los otros y de nadie,
hasta que tu belleza y tu pobreza
llenaron el otoño de regalos.
AUTOR:
Pablo Neruda
Poesía Melancolica
MELANCOLÍA
Hermano,
tú que tienes la luz, dime la mía.
Soy
como un ciego. Voy sin rumbo y ando a tientas.
Voy
bajo tempestades y tormentas
ciego
de sueño y loco de armonía.
Ése
es mi mal. Soñar. La poesía
es la
camisa férrea de mil puntas cruentas
que
llevo sobre el alma. Las espinas sangrientas
dejan
caer las gotas de mi melancolía.
Y así
voy, ciego y loco, por este mundo amargo;
a
veces me parece que el camino es muy largo,
y a
veces que es muy corto...
Y en
este titubeo de aliento y agonía,
cargo
lleno de penas lo que apenas soporto.
¿No
oyes caer las gotas de mi melancolía?
AUTOR:
Rubén Darío
Poesía Triste
AUSENCIA
Habré de
levantar la vasta vida
que aún ahora es tu espejo:
cada mañana habré de reconstruirla.
Desde que te alejaste,
cuántos lugares se han tornado vanos
y sin sentido, iguales
a luces en el día.
Tardes que fueron nicho de tu imagen,
músicas en que siempre me aguardabas,
palabras de aquel tiempo,
yo tendré que quebrarlas con mis manos.
¿En qué hondonada esconderé mi alma
para que no vea tu ausencia
que como un sol terrible, sin ocaso,
brilla definitiva y despiadada?
Tu ausencia me rodea
como la cuerda a la garganta,
el mar al que se hunde.
que aún ahora es tu espejo:
cada mañana habré de reconstruirla.
Desde que te alejaste,
cuántos lugares se han tornado vanos
y sin sentido, iguales
a luces en el día.
Tardes que fueron nicho de tu imagen,
músicas en que siempre me aguardabas,
palabras de aquel tiempo,
yo tendré que quebrarlas con mis manos.
¿En qué hondonada esconderé mi alma
para que no vea tu ausencia
que como un sol terrible, sin ocaso,
brilla definitiva y despiadada?
Tu ausencia me rodea
como la cuerda a la garganta,
el mar al que se hunde.
AUTOR:
Jorge Luis Borges
Tips para Creación de poesía
Lee poesía. La
mejor forma entender este texto es leyéndola.
Así irás adquiriendo más vocabulario, vas descubriendo las diferentes maneras
de escribir y vas a ir diferenciando la forma de expresión de los poetas.
Escribe en un lugar que sea cómodo para ti. Experimenta en diferentes
ambientes, muchas veces la inspiración aparece en lugares donde
menos piensas.
Enfoca tus sensaciones. Es importante aprovechar cualquier
lapso de inspiración y estar relajado para expresar claramente lo que deseas
escribir.
Comienza a escribir cada sensación que tu cuerpo sienta. Sé
específico pero no le des un significado, eso es lo mágico de la poesía y es
que esta habla por ti.
Dale forma a tu escritura. Escribe
expresando tus ideas, puedes usar metáforas, imágenes, rimas o cualquier otra
herramienta poética.
Poesía en la actualidad
Caracterizada
por
la búsqueda del éxito inmediato dominada por
las exigencias del mercado e indiferente a los intereses más profundos del ser
humano , la poesía aparece como una manifestación extraña y en cierta forma característico
del pasado usado en la actualidades ,pero es no menos indudable que todos
ellos ( la novela , la dramaturgia , el cuento y el ensayo ) La
pregunta
que se impone es entonces la siguiente : ¿que es lo que hace al poeta reincidir
?,¿que es lo que sostiene su misteriosa actividad ? No está muy claro que
exista una sola respuesta a esta pregunta, ni siquiera está claro que exista
alguna, pero una posible contestación es la siguiente : la poesía es ,
justamente a causa del lugar marginal que ocupa en la sociedad de nuestro
tiempo , la más indicada entre todas las actividades humanas para generar un
proyecto de vida alternativo .
5/09/2016
Me gustas cuando callas
I
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
II
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
III
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
Déjame que me calle con el silencio tuyo.
IV
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
II
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
III
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
Déjame que me calle con el silencio tuyo.
IV
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
V
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
AUTOR:Pablo Neruda
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
AUTOR:Pablo Neruda
Pablo Neruda
![]() |
http://goo.gl/Ih8ga6
|
Poesías importantes
Tres cosas:
AUTOR:
Baltasar
del Alcázar
La
más bella niña:AUTOR: Luis de Góngora y Argote
Esta tarde, mi bien, cuando te
hablaba : AUTOR: Sor
Juana Inés de la Cruz
Vivo sin vivir en mí : AUTOR:
Santa
Teresa de Jesús
Cántico espiritual: AUTOR:
Juan
de Yepes
Y San Juan de la Cruz
Miré los muros de la patria mía: AUTOR:
Francisco
de Quevedo
5/02/2016
Principales poetas del mundo
Abul-Qasim
Mansour-ibn-Hassan:su
obra (Libro de los Reyes del príncipe Bayasanghor )escrita en persa con lo
que contribuyó a sostener su lengua en la época en que el árabe era la lengua
principal de la ciencia y la literatura.
Christopher
Okigbo:vivió
de 1932 a 1967 y es considerado como el mayor poeta africano del siglo XX
poscolonial y moderno.
Khoja
Ahmed Yasawi :sus
seguidores crearon más de 1,400 páginas de manuscritos en chagatai, (una lengua
túrquica medieval) que influyó en la formación de la cultura espiritual de los
antiguos turcos.
Ubayd
Zakoni: Se
sabe que los europeos occidentales no tuvieron noticia de esta literatura hasta
el siglo XVI, mientras que algunos pueblos orientales la conocieron desde sus
inicios
Acolmiztli
Nezahualcóyotl:escribió
en náhuatl(idioma nativo de su región) múltiples poemas cuyos principales temas
son la fugacidad de cuanto existe, la muerte inevitable, de los muertos, de la
flor, el canto y los dioses.
Criticas hacia la poesía
https://goo.gl/mUQq4I
|
Un
antiguo personaje decidió hacer una fuerte critica hacia la poesia,este hombre
es llamado Platón. En una de la cuantas obras de Platón encontramos una
exposición más elaborada y sugestiva de las críticas contra los poetas; crítica
y condena que se traduce en la expulsión de los poetas y que ya desde la
antigüedad ha sido objeto de polémicas interminables, un sinnúmero de
interpretaciones diversas y distintos intentos por explicar su rechazo a cierto
tipo de poesía.
Camino sin rumbo
![]() |
https://goo.gl/VZgqlm |
I
Quería
decirte que no hay sentido
En
el universo si me olvidas
Por
que siento que estoy unido
a
tus palabras tan cálidas.
II
En
mi camino no hay salida
Si
se pierde tu mirada
Dime
quien me regresa a la vida
Si
tu sonrisa ha sido prolongada
III
Ya
no hay lagrimas, de tanto llorar
Solo
queda fingir un sonrisa
Un
capitulo que he de cerrar
Vamos!
Regresa vida mía.
Poesia contemporánea
http://goo.gl/xjYjXi
|
Se
propone la expresión libre del pensamiento
Piedra
y cielo vuelve la mirada hacia temas amorosos
El
nadaísmo mostro un camino para dar un interés hacia los temas de comunicación y
así propagar mas fácilmente todos sus escritos
El
mito abre las puerta de distintas formas de expresión en la literatura
Poesía del siglo xix
A comienzos de este siglo
predominaron los discursos y proclamas politicos.
Aproximadamente entre 1830 y 1910,
el romanticismo dio camino libre a texto mas sensibles y sentimentales.
Llego una nueva musicalidad, en
temas que iniciaron con los símbolos patrios y la idealización de la mujer
para ejercer su mandato
En este siglo aparece la llamada
prosa poética
Poesía indígena
- Características:
- Hablan de temas como la madre tierra, el mito, la naturaleza y la maternidad.
- Es de teoría cósmica quiere decir que habla acerca de la tierra, el agua y la vida
- Los preservado hoy en día ha sido gracias a la tradición oral ya que la escrita no ha sido tan conservada gracias a que todo se transmitía de generación en generación.
División de periodos
Poesía
indígena: Son
los textos escritos por nativos.
Poesía
de la conquista y la colonia: Este comienza a partir del S.XVI-S.XVIII
Poesía
del siglo XIX: habla de estilos románticos y modernos
Poesía
del siglo XX: habla de estilos vanguardistas y los que hasta el día de hoy sin
utilizados por los autores
Literatura en Colombia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)